La Biblia es un libro sagrado para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, lo que muchas personas desconocen es que la Biblia que se utiliza hoy en día es diferente a la versión original. En concreto, se le han quitado siete libros en comparación con la versión original. En este artículo, exploraremos quién fue el responsable de quitar esos siete libros de la Biblia y por qué lo hicieron.
La Versiones de la Biblia Antigua y la Versión Católica
Para empezar, es importante entender que existen dos versiones de la Biblia: la versión antigua y la versión católica. La versión antigua es la que se utilizó en la Iglesia Cristiana durante los primeros siglos después de la muerte de Jesús. Por otro lado, la versión católica fue creada después de la Reforma Protestante en el siglo XVI.
El Concilio de Trento y los libros apócrifos
El Concilio de Trento fue una reunión de líderes de la Iglesia Católica que se llevó a cabo en el siglo XVI. Durante esta reunión, se discutió la creación de una versión oficial de la Biblia católica. En este proceso, los líderes de la Iglesia Católica decidieron que algunos de los libros que estaban en la versión original de la Biblia no eran considerados canónicos, es decir, no eran considerados como parte oficial de la Biblia.
Estos libros son conocidos como libros apócrifos y consisten en Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, Primero y Segundo de Macabeos, y partes adicionales de Ester y Daniel. Como resultado, estos siete libros fueron eliminados de la versión católica de la Biblia.
Por qué se eliminaron los libros apócrifos
La razón principal por la cual los líderes de la Iglesia Católica eliminaron los libros apócrifos fue porque consideraron que no eran canónicos y que no habían sido escritos por los profetas hebreos. Además, algunos líderes de la Iglesia Católica creían que estos libros contenían errores y contradicciones que no estaban presentes en el resto de la Biblia.
Conclusiones
En resumen, Los siete libros que se eliminaron de la versión católica de la Biblia fueron eliminados durante el Concilio de Trento en el siglo XVI. Los líderes de la Iglesia Católica tomaron esta decisión porque consideraron que estos libros no eran canónicos y contenían errores y contradicciones. Sin embargo, estos libros todavía se pueden encontrar en algunas versiones de la Biblia, como la versión de la Iglesia Ortodoxa.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué se llama Biblia católica?
La Biblia católica es una versión de la Biblia que fue creada por la Iglesia Católica después de la Reforma Protestante en el siglo XVI.
2. ¿Qué son los libros apócrifos?
Los libros apócrifos son siete libros que fueron eliminados de la versión católica de la Biblia durante el Concilio de Trento en el siglo XVI.
3. ¿Por qué se eliminaron los libros apócrifos de la versión católica de la Biblia?
Los líderes de la Iglesia Católica eliminaron los libros apócrifos de la versión católica de la Biblia porque consideraron que no eran canónicos y contenían errores y contradicciones.
4. ¿Dónde se pueden encontrar los libros apócrifos?
Los libros apócrifos todavía se pueden encontrar en algunas versiones de la Biblia, como la versión de la Iglesia Ortodoxa.
5. ¿Qué es el Concilio de Trento?
El Concilio de Trento fue una reunión de líderes de la Iglesia Católica que se llevó a cabo en el siglo XVI para discutir la creación de una versión oficial de la Biblia católica.
Añadir comentario